![](https://static.wixstatic.com/media/84770f_19f4e5c63362171e3627279133aa05e4.jpg/v1/fill/w_1280,h_800,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/84770f_19f4e5c63362171e3627279133aa05e4.jpg)
Ángeles y Angelología
Un ángel es un ser etéreo presente en las creencias de muchas religiones cuyos deberes son asistir y servir a Dios. Según las tres principales religiones monoteístas,
los ángeles actúan típicamente como mensajeros.
La rama de la teología que se ocupa de los ángeles se denomina Angelología.
Desde el punto de vista religioso, los ángeles son normalmente considerados como criaturas de gran pureza destinadas en muchos casos a la protección de los seres humanos. En este sentido, en el Cristianismo, se habla del ángel de la guarda o custodio, que sería aquel que Dios tiene señalado a cada persona para protegerla.
Tradicionalmente, sobre todo en pintura, los ángeles han sido representados como seres alados (adaptado de la iconografía de Eros), aunque pueden ser espíritus invisibles o incluso simplemente rayos de luz que todo lo observan, que pueden aparecer en la Tierra no sólo como seres humanos sino también como animales o incluso objetos. Posiblemente, para seres visionarios o en trance místico, las "alas" fueran el movimiento tenue o enérgico que visualizaban alrededor de sus apariciones y que, por una traslación a algo inteligible culturalmente, fue asimilado a "alas".
Aunque también cabe agregar el deseo del hombre al volar, y los Angeles siendo seres con forma humana perfecta, Dios les otorgo el don de volar por los cielos.
Etimología
La palabra española "ángel" procede del latín angelius, que a su vez deriva del griego ἄγγελος ángelos, "mensajero". La palabra hebrea más parecida es מלאך mal'ach, que tiene el mismo significado. El término "ángel" también se usa en la Biblia para las siguientes tres palabras hebreas:
אביר abbir (literalmente "poderoso"), en el Libro de los Salmos (78:25).
אלהים Elohim ("dioses" o plural mayestático de Dios, según los autores), en Salmos (8:5).
שנאן shin'an, en Salmos (68:17).
Historia
Para los persas un ángel fue el encargado de revelar “la verdad” a Zoroastro. Este modelo se va a repetir una y otra vez en el judaísmo (por ejemplo el ángel Gabriel con Abraham), el Cristianismo (ángel Gabriel con la Virgen María) y el islam (ángel Gabriel con Mahoma).
La postura oficial de la Iglesia Católica se fija en los concilios de Roma del año 745 y de Aquisgrán del 789, los cuales rechazaron el uso de nombres de ángeles, salvo aquellos citados en la Biblia: Miguel, Gabriel y Rafael. La Iglesia ortodoxa griega y la Iglesia ortodoxa copta reverencian, no obstante, también a Uriel. Pero además existen muchas otras fuentes documentales y tradicionales que se refieren a otros ángeles, como Baraquiel, Alamiel, Letiel o Laeiel. En el Apocalipsis Nova de Amadeo de Portugal se mencionan a Uriel, Sealtiel, Jehudiel y Barachiel.
JERARQUíA ANGÉLICA
PRIMER CORO:
SERAFINES
Los serafines son considerados el orden mayor de la jerarquía celestial. Son los ángeles del amor, de la luz y del fuego, que rodean el trono de Dios y están en constante alabanza. Iconográficamente, se les representa con tres pares de alas que tapan sus caras, alas y pies.
QUERUBINES
Son los guardianes de la gloria de Dios. Su nombre significa "plenitud de conocimiento" o "rebosante de sabiduría". Su extrema inteligencia les permite conocer a Dios como ningún ser humano puede hacerlo. Rasgos iconográficos: dos pares de alas y aspecto humano.
TRONOS
Con respecto a los tronos se dice: "El nombre de los sublimes y más excelsos Tronos indica que están muy por encima de toda deficiencia terrena... han entrado por completo a vivir para siempre de y para el Altísimo...". Iconográficamente resulta difícil identificarlos; se sabe que son como las "ruedas" que conducen el carro de Dios.
SEGUNDO CORO:
DOMINACIONES
Son los grandes guardianes del mundo, identificándose con vestimenta de soldado y con una espada en la mano.
VIRTUDES
A las virtudes se les adjudica ser las portadoras de la gracia y el valor, y su deber principal es el de trabajar por los milagros en la tierra. Tradicionalmente se decía que los ángeles que presidieron la Ascensión de Jesús fueron justamente Virtudes.
POTESTADES
Son muy parecidos las Virtudes y junto a ellas gobiernan las estrellas y los elementos de la naturaleza.
TERCER CORO:
PRINCIPADOS
Según estudiosos del tema, los Principados celestes "tienen la capacidad de orientarse plenamente hacia el Principio y como príncipes, guían a otros hacia El". En algunas pinturas aparecen vestidos también como guerreros o como diáconos y sostienen una flor de lis.
ARCANGELES
Los arcángeles son los que lucharon contra los demonios. Además tienen la característica de ser reconocidos individualmente y de ser llamados "santos".
ANGELES
Por último, los ángeles son los que complementan el conjunto jerárquico. Ellos constituyen el grado inferior pues son los que están más cerca de los hombres y del mundo, son los que se nos manifiestan. Se representan también como simples soldados, vistiendo ligeras túnicas y pueden llevar, velas o palmas de triunfo.
Fuente: http://www.angelfire.com/mb/angeles/menu.html
Los Arcángeles
(según la Metafísica de la Sociedad Teosófica)
Nota: Esta clasificación está realizada de acuerdo a la línea metafísica desarrollada por Conny Mendez, corriente derivada de los trabajos metafísicos de la Sociedad Teosófica de Helena Blavatsky, sociedad estrechamente ligada a la Masonería. Este es el motivo de las diferencias con la angelología católica.
![](https://static.wixstatic.com/media/54d0ba_2804977964311b623ae7655f63402366.jpg/v1/fill/w_504,h_357,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/54d0ba_2804977964311b623ae7655f63402366.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/54d0ba_4a2c6f0f782b33d45b805ce07e02c36c.jpg/v1/fill/w_581,h_529,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/54d0ba_4a2c6f0f782b33d45b805ce07e02c36c.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/54d0ba_96e8440d44ef0ef58bff802c440ae110.jpg/v1/fill/w_420,h_346,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/54d0ba_96e8440d44ef0ef58bff802c440ae110.jpg)